CINE EN JUEGO : CICLO OESTE
INTRODUCCIÓN
Inauguramos nueva sección en la web: CINE EN JUEGO. En ella intentaré unir dos de mis aficiones favoritas que son los juegos de mesa y el cine (las otras son mi familia y los videojuegos). Para ello me gustaría preparar unos ciclos de cine ligados a los juegos de mesa. Los ciclos tendrán una temática establecida. En ellos me gustaría hacer un vínculo entre las películas y los juegos donde se asemeje dicha temática. Con ellos espero ayudar a coger el/los juegos con mas ganas (o la película, dependiendo del orden).
En esta primera ocasión me gustaría unir juego y película por una temática muy atractiva, que ha dado pie a muy buenos juegos, y sobre todo, a muy buenas películas.
Comenzamos con nuestro Cine en Juego : Ciclo del Oeste.
El cine del Oeste tuvo su auge y época dorada entre los años 40 y 60 en Estados Unidos, con John Ford y Howard Hawks como dos de sus directores fundamentales y John Wayne como la estrella abanderada. Poco después, desde Europa, se fue poco a poco copiando el modelo americano pero con menos presupuesto, y desde Italia y España surgió el llamado Western Europeo (Spaghetti Western y Chorizo Western respectivamente), donde Sergio Leone se convirtió en el rey, y Ennio Morricone en el padre de la banda sonora del cine moderno tal como la conocemos hoy.
JUEGO : CARSON CITY
Para mi primera elección de Cine en juego me quedo con Carson City.
A mi alguien me tiene que explicar cómo cojones vota la gente en la BGG. Porque el simple hecho de que este juego esté en el puesto 350 del ranking, y haya tanto sobrevalorado por delante, me enfada mucho. Carson City es un Euro. De colocación de trabajadores. Con mucha interacción y puteo entre los jugadores. Pero sobre todo es muy divertido. Un juego complejo pero sin complicación. Y con esa mecánica que tanto me gusta de selección de roles. Donde cada principio de turno hará que juegues de cierta manera. A una cosa u otra. Antes o después. Con más ahorros o menos. Con unos beneficios u otros … mucha elección, mucha chicha y mucha profundidad. JUEGAZO poco valorado fuera del círculo de los que realmente lo conocen bien y saben lo que es morder el polvo.
En Carson City somos los afortunados herederos de unas tierras en un oeste muy muy lejano. Cada principio de turno elegiremos uno de los personajes (roles) que determinará el orden de turno, un beneficio (rebajas al comprar, construir carreteras, pistolas adicionales para tus duelos…) y un dinero máximo que podrás guardar de un turno al otro. Luego ocuparemos con nuestros vaqueros casillas del tablero para reclamar nuevas tierras. Casillas donde podremos construir luego. O en los espacios de acción correspondiente, donde se podrán comprar edificios para construir, conseguir dinero, refuerzos en formas de pistolas o puntos de victoria. Todo ella siguiente el orden establecido en el propio tablero.
NO TE METAS CON EL SHERIFF
Eso sí, exceptuando alguna acción propia del tablero o el efecto propio del sheriff … las casillas no son exclusivamente del primero que llega … NO NO NO, esto es el salvaje y lejano oeste. Aquí no se regala nada. La interacción y puteo viene implícito en este juego. De modo que si alguien se pone una casilla ya ocupada anteriormente habrá un duelo. El ganador de ese duelo será el que consiga ejecutar la acción. Mientras que su derrotado oponente habrá perdido el tiempo y sus dientes en el intento.
En definitiva, un Euro de los que pocos se hacen. Con un gran Xavier Georges, que ya demostró conTroyes y Ginkgopolis su buen hacer como diseñador de juegos de mesa.
No quería dejar de hablar tampoco de otro de los grandes juegos de mesa con temática del Oeste. Y no es otro que el enorme Great Western Trail, del que podéis encontrar su reseña aquí mismo por parte de nuestro compañero Delaware.
PELICULA : RIO BRAVO
Para éste primer ciclo de Cine en Juego he elegido Río Bravo (Howard Hawks, 1959) como película para representar el género del Oeste. Quizás no tenga nada que ver con lo que hacemos en el juego en sí. Aquí no tendremos esa sensación de llegar a un sitio totalmente vacío y construir una próspera ciudad en él. Posiblemente lo que más se asemeje al juego, propiamente dicho, sea la serie DeadWood. Pero como aquí hablamos de películas, he elegido la que creo que es una de las mejores películas en representar el género del Oeste americano.
Howard Hawks dirige al genial John Wayne. Rio Bravo es una película que trata el tema de la lealtad en un mundo donde casi no existía. El bandolero de turno ha sido arrestado por asesinato. El sheriff mientras tanto tiene que mantenerlo en prisión hasta que lleguen los refuerzos para que se lo lleven. Mientras tanto, la banda del asesino quiere ayudarlo a escapar. Mientras que el sheriff y sus inesperados compañeros (que no amigos) intentan aguantar el máximo tiempo posible hasta que lleguen dichos refuerzos. Y saben que la única manera de hacerlo es manteniéndose unidos.
RIO BRAVO COMO REFERENTE
Película que marca un antes y un después en el mundo del cine. Su formular se va a repetir de una manera u otra a lo largo de la historia del cine en muchas reediciones e inspiraciones. El propio Hawks dirigió de nuevo a John Wayne en El Dorado y Río Lobo. En ellas mantuvo un guión similar y cosas que no usó en la original para crearlas (llegandose incluso a considerar remakes).
Años más tarde (1976) sería John Carpenter el que le hiciera tributo con su Asalto a la comisaría del distrito 13. Esta vez la acción es trasladada a una comisaría de Los Ángeles. Y es un policía (Austin Stoker) el que defiende junto con algunos presos el recinto ante un ataque de unos criminales que buscan venganza. Fantasmas de Marte (2001), también de John Carpenter, es un remake de ciencia ficción también basado en su propia película y a su vez en Rio Bravo.
Pero el caso más llamativo de inspiración no es otro que el reconocido por su propio director, George A. Romero, con La noche de los muertos vivientes (1968).
Película considerada como la responsable directa de lo que serían los zombies en la cultura moderna. En ella, un grupo de “supervivientes” se encuentran por diferentes motivos en una casa abandonada. Durante su estancia aquí trazan un plan de escape para llevar a uno de los centros de evacuación mientras deben permanecer unidos durante el ataque de la horda zombie. Aunque de esto … quizás hablemos en otra ocasión.