CINE EN JUEGO: CIENCIA FICCIÓN
INTRODUCCIÓN
Inauguramos nueva sección en la web en las que intentaré unir dos de mis aficiones favoritas (las otras son mi familia y los videojuegos) que son los juegos de mesa y el cine. Para ello me gustaría preparar unos ciclos de cine ligados a los juegos de mesa. En dichos ciclos, que tendrán una temática establecida, me gustaría establecer un vínculo entre las películas y los juegos donde se asemeje dicha temática, ayudando a coger el/los juegos con mas ganas (o la película, dependiendo del orden).
Para este primer ciclo he querido traer uno de mis géneros favoritos, tanto en el cine, como en los juegos de mesa y en los videojuegos. La Ciencia Ficción. Podría poner como ejemplos muchísimos juegos, y más aún si cuento con los que pertenecen ya a alguna franquicia que existe en pantalla (Star Wars, Star Trek, Galactica, Firefly…), por eso quiero centrarme en 2 juegos que pueden encajar perfectamente con la película que propongo.
¡Allá vamos!
TERRAFORMING MARS

Que si, que si, pesados, que el tema está pegado, pero es que me da igual. Aquí hemos venido a hablar de temáticas vinculadas, y el tema de Terraforming Mars te lleva donde el quiere que vayas. Para mi las cartas, el mapita del planeta rojo, mi tarjetita de corporación y mis lingotes de colorines me meten en el tema, si soy facilón. Además es un juego genial, de los que llevan la manida coletilla de “fácil de aprender, difícil de dominar”, y que para mi, se merece todo lo bueno que le esté pasando, aunque creo que deberían de parar YA de sacar mas expansiones, ya está bueno lo bueno ¿no?
No me voy a entretener mucho en el juego, ya que supongo que lo conocereis la mayoría, y el que no … ¿Donde os habeis metido estos ultimos 2 años?
Terraforming Mars podría catalogarse como un juego de cartas de gestión de mano, gestión de recursos y colocación de losetas, donde los jugadores luchan representando a sus corporaciones/mecenas por ser los que antes consigan terraformar el planeta rojo en algo un poco más habitable (Puntos de Victoria vamos) mediante la colocación (previo pago en dinerito o efectos de cartas) de losetas de bosque , losetas de océano y losetas de ciudad. Además construiremos edificios, descubriremos nuevas formas de vida microscópicas y estudiaremos nuevas tecnologías (cartas, cartas y más cartas)para beneficiarnos … mientras, obviamente, puteas a los demás cogiendo los mejores sitios y tirándoles maldiciones egipcias (en forma de, también, cartas “hijalagranputas”).
Para la versión cinematográfica he elegido la que creo que mejor expone ahora mismo el tema, y no es otra que la reciente Marte (The Martian). Película que salió justo 1 año antes que el juego que nos toca, y que no hay que ser pitoniso para darnos cuenta de que inspiró, de mejor o de peor manera, a más de un autor de juegos de mesa desde su salida en 2015 en adelante (Terraforming Mars, Martians: A Story of Civilization, First Martians…).
Marte, de Ridley Scott (el padre también de otras pelis de ciencia ficción como Alien o Blade Runner) mete a Matt Damon en el papel del científico y botánico de la NASA Mark Watney, que junto con su tripulación, está en el planeta Marte en una misión científica y que durante una espectacular tormenta de arena, sufre un accidente al intentar huir del planeta y lo dejan atrás olvidado, dándolo por muerto, mientras siguen el protocolo de la NASA de abandonar la misión y volver a casa.
Es en este punto donde empieza la parte donde quizás más se asemeje al juego que tratamos, y es cuando Mark (Damon), para sobrevivir a tan hostil entorno, hace uso de sus conocimientos botánicos para poner en funcionamiento un invernadero donde por medio de calentar el aire consigue agua, mediante abono (ya imaginareis que usó) convierte en fértil la tierra, plantando en ella semillas de los alimentos de los que la tripulación disponía para su misión. El resto os lo dejo a vosotros para cuando la veais, que ya estáis tardando.
NEXUS OPS

Nexus Ops es un GENIAL juego de Avalon Hill (2005) y más tarde FFG (2012) de miniaturas y combate espacial. Diferentes corporaciones futuras lucharán por un preciado mineral llamado Rubium (que no tiene nada que ver con el famoso youtuber) en un tablero modular y distinto cada vez que juegas. Las corporaciones tienen en sus filas múltiples “soldados” que reclutar, desde pequeños humanos hasta la adiestrada fauna y ¿flora? autóctona que consta de varios tipos, como pequeños champiñoncitos, extrañas arañas de roca hasta gigantescos Dragones de Rubium, cada uno con sus correspondientes estadísticas.
Tenemos cartas (de misión principal, de misiones secretas y de energizar. Tenemos fichitas de minas, de rubium, de exploración… Tenemos losetas de terreno, tenemos dados y tenemos teníamos ¡OSOS DE HARIBO!, quiero decir … miniaturas.
Durante los combates, lucharemos de forma muy similar al de la serie Axis & Allies, y el perdedor será recompensado con cartas de energía, una especie de super poder, que podremos usar durante la partida para intentar remontar un poco. Y el ganador obviamente obtendrá puntos de victoria. El que llegue antes a los 12 ganará (o el que tenga más si el resto son eliminados antes de que esto suceda).
Juego sencillito de reglas, donde poca o nula confusión puede haber. Rápido, trepidante, divertido y MUY LLAMATIVO en mesa (mucho más la edición de AH). Totalmente recomendable si no fuera por el poco interés que ha causado siempre en nuestro territorio, incluso después de pasar a formar parte de Fantasy Flight Games, y lo difícil que ha sido siempre encontrar una copia.
Para la versión cinematográfica he elegido la que supongo que sería la mayor exponente de su género en el mundo del cine : Starship Troopers.
Contó con un presupuesto de más de 100 millones de dólares (una jodida barbaridad para la época) y es una de las películas más criticadas en su momento por la falta de entendimiento del usuario medio americano palomitero que fue a verla al cine.
No entraré a valorar el trasfondo de la película en sí mismo, ni la parodia tan bruta que hace del cine propagandístico en EEUU durante la década de los 80 (o la también llamada Época Reagan). Para eso mejor verla tranquilamente.
En cuanto a lo que nos trae al caso, lo que se parece a nuestro juego, es obvio que los bichos de colores, los tiros y las escenas de acción (que aún hoy en día no parecen para nada desfasadas). Pura acción llena de clichés, metidos adrede por su director y guionista, que nos hará pasar un rato divertidísimo y entretenido.