Star Wars Imperial Assault: Juego de Mesa

Ya tenemos disponible el esperado Star Wars Imperial Assault vendido en España por Edge al «módico precio» de 99,95 Euros. El juego parece ser una pasada, pero… ¿lo es? ¿Merece la pena gastarse ese pastizal? ¡Vamos a verlo!

Star Wars Imperial Assault Juego de mesa

Un salto en el espacio-tiempo

La fiebre Star Wars nunca para, pero ahora va a estar la maquinaria a tope con las nuevas películas. Y como no, los juegos de mesa no van a ser menos. Este Star Wars Imperial Assault, lanzado en el 2014 y en la versión en español en el 2015, promete mucho en la publicidad pero también cuesta bastante caro (de los más caros que te puedes encontrar en tu tienda). La verdad es que viendo el juego desplegado hay que reconocerlo, está muy chulo. Y además… ¡es un Descent! No se han complicado mucho la vida los de Fantasy Flight en cuanto al tipo de juego que iban a desarrollar. Simplemente cogemos uno que funcione, que se venda bien, que esté más que probado y que pueda servir de ejemplo de lo que es Fantasy Flight: figuritas, parafernalia y horas de diversión, ¡si te gustan este tipo de tableros claro! Así pues, nuestros villanos y héroes de Descent acaban de dar el salto interestelar a una galaxia muy, muy lejana. Nos vamos de la Fantasía a la Ciencia Ficción estelar.

Star Wars Imperial Assault Miniaturas

¿Un Descent 2.0 revisado?

Veamos como se juega Star Wars Imperial Assault. La acción se sitúa tras la destrucción de la estrella de la muerte en Yavin 4. Podemos jugar de dos maneras: o bien en modo campaña o bien en escaramuzas. Escaramuzas son pequeñas misiones que se pueden personalizar. Pero realmente el juego principal lo forma el modo campaña, donde se irán realizando una serie de misiones hasta terminar en un gran enfrentamiento entre el Imperio y la Alianza Rebelde.

El juego en su contenido es muy cuidado. Con 34 miniaturas, unas 250 cartas, 59 piezas de tablero, muchos componentes… no se queda corto en el contenido. Por poner un pero, la calidad de las figuras para mi gusto es inferior a las de Descent primera edición (quizás no veamos una calidad igual a aquella en el futuro, una pena). Aún así están bien, pero es que el precio es alto. No se, el AT-ST es espectacular, pero veo que falta un poco de “chicha” al conjunto. Ya con la segunda edición de Descent redujeron el número de figuras a 39 (casi la mitad del Descent original) y me pareció un abuso en su día pues el precio siguió siendo el mismo. Y lo mismo me parece con este Star Wars Imperial Assault. Pero bueno, es lo que hay. ¿Podía ser más barato? Si. Pero eso no quita que la calidad sea buena.

Star Wars Imperial Assault Miniaturas Juego de Mesa Miniaturas Cartas

Star Wars Imperial Assault es un juego de tablero de 2 a 5 jugadores. Para los que no conocéis Descent, o su abuelo Heroquest, básicamente es un wargame táctico simplificado donde un jugador ejerce de “Malo” y el resto de “Héroes”. En este caso un jugador llevará al Imperio, mientras que el resto jugará con un personaje de la Alianza Rebelde. Estos personajes tienen una hoja con sus características para el combate y habilidades, las cuales irán mejorando poco a poco conforme suba de nivel realizando misiones y demás. El jugador Imperial por su parte irá aumentando su arsenal de cartas también, aunque a diferencia del Descent no mejorará sus unidades. Al comenzar el juego se presenta la misión a efectuar y se van colocando las piezas del tablero poco a poco conforme los jugadores van descubriendo el mapa. Estas piezas son cuadriculadas para saber el coste en movimiento de una figura, las líneas de visión para los ataques a distancia, la colocación de objetos especiales, etc.

La campaña está formada por misiones siguiendo una historia. En estas misiones por lo general los jugadores de la Alianza Rebelde deben llegar a unas terminales, y el Imperio debe impedirlo. O más bien diría que debe herirlos, pues es lo que le da puntos. En el Descent en el modo campaña el Dungeon Master mataba a los jugadores y estos volvían a aparecer en la ciudad, ganando el malo suculentos puntos que luego servían para mejorar unidades y comprar cartas. En Star Wars Imperial Assault no, el jugador del Imperio gana sus puntos quitando los puntos de salud del héroe enemigo pero este no muere, sino que pasa a estar herido, pero sigue moviéndose y disparando. O sea que al final el objetivo es ir héroe tras héroe hiriéndolo y olvidándose de él, centrándose en el siguiente. Esto unido a que la mecánica se ha convertido en un “corre corre hasta la siguiente terminal” al final parece más un juego de atletismo o fórmula 1, donde los héroes más rápidos de la galaxia se llevan el premio. La labor del jugador Imperial queda un poco reducida a impedir esas carreritas por el mapa. Si bien arregla cosas que no andaban finas en el Descent 2.0, y a su vez acotan el poder del malo del Descent 1.0, no me parece que sea el camino acertado. Por mi experiencia, y tal y como dije del Descent 2.0, me gusta más la mecánica del Descent original, mucho más intensa. Y si, la dificultad para los jugadores héroes es más alta, pero es que se trata de eso, de que los héroes formen un grupo cohesionado y fuerte, penalizándose los grupos que no lo son. Si has jugado a ambas versiones te agradecería me contases tu experiencia al respecto.

Las misiones de Star Wars Imperial Assault son, para mi gusto, algo planas y sin trasfondo. Si no es porque se desarrollan en el universo de Star Wars todo el mundo opinaría que son puro copia y pega una de otra. Tampoco es que haya que hacer un libro, pero algunos cambios algo más profundos en las tácticas e historias no estarían mal. Además, hay un contador de tiempo para finalizar la misión que a veces más que ayudar a terminar antes hace que nos desesperemos un poco. Mención especial a la modalidad de escaramuza 1 vs 1, es muy del estilo del viejo Star Wars miniatures.

Conclusión Star Wars Imperial Assault: Juego de Mesa

Star Wars Imperial Assault bebe demasiado de la franquicia. Si no fuese Star Wars estaríamos ante un Descent 2.5, con sus pros y sus contras. En definitiva, es un buen juego, para mi gusto quizás los cambios no sean para mejor, pero aún así es divertido. Las expansiones más que profundizar en las mecánicas y añadir elementos se centran en el universo Star Wars, más merchandising que otra cosa. El contenido es bueno, Fantasy Flight, pero su precio es elevado. Si te gusta Star Wars y los tableros americanos este es un juego a comprar. Para Eurogameros, dificil. Si no te va Star Wars pero te gusta la fantasía, Descent (y si puedes pillar la primera edición, mejor). En definitiva, buena compra. ¡Que los Euros te acompañen!

Deja un comentario