HORNOCHSEN: TOMA 5 EN CÍRCULO
Si te gusta esto de los juegos de mesa, o tienes ese amigo friki que se lleva un juego raro a las reuniones, es muy probable que en algún momento te hayas visto poniendo cartas con números y cabezas de buey en filas o en un taco, dependiendo de si jugabas a Toma 6 o Toma 11. Pues que sepas que no están solos y en el establo de los bueyes nadie puede oír tus gritos. Y por cierto, cómprate algún juego, que tu amigo friki está harto de llevar él las cajas en los bolsillos a las barbacoas.
En Toma 5, o Take 5 o Hornochsen dependiendo de dónde lo compres, vamos a hacer esencialmente lo mismo que en sus hermanos, es decir, poner cartas con números y bueyes y cuando pongamos la quinta en una fila pues nos llevamos todas. ¿Qué justifica un juego nuevo? En esta ocasión las cartas estarán en círculo, ordenadas de menor a mayor, y tendrás que colocar tu carta o tus dos o tres en aquella fila cuya último número sea inferior al de la carta que juegas pero que también tenga otro número mayor en el sentido de las agujas del reloj. Y esto es básicamente todo. La gracia está en que los bueyes verdes son puntos positivos y los rojos son negativos, y hay dos cartas especiales, que suman 5 a tu puntuación final o la duplican, y que no cuentan para el límite de cuatro cartas a la hora de poner la quinta y llevarte la fila. Gana el que más puntos tenga, no hay trampa ni cartón.

Las sensaciones que deja son muy diferentes, no obstante. Es un juego más calculador y menos de sobremesa: aquí no existen esas jugadas que ves claras en Toma 6 «venga va, voy a poner el 39 en este 37 porque quién va a tener el 38» y entonces sale el 38 y las risas están aseguradas a costa del pobre Pedro. Aquí puedes jugar de una a tres cartas, por lo tanto los últimos turnos consistirán en poner la carta que menos te fastidie y mirar de manera hostil a los contrincantes para que se lleven esa fila de rojos que nadie quiere pero que al final te vas a llevar tú. Además, las cartas especiales restan 10 puntos, así que es el momento de quitárselas de encima. Esto va a gustos, pero no me ha parecido que tenga el equilibrio tan ajustado entre estrategia y caos que hace tan grande (y eso que es bastante pequeño) a Toma 6.

¿Recomiendo este Toma 5? Sí, si tienes en cuenta que de la familia es probablemente el menos pulido, pues Toma 6 me sigue pareciendo el mejor juego y Toma 11 es quizás la mejor compra (puedes apañarlo para jugar al 6 con la misma baraja) tienes para bastantes partidas por lo que te tomas tres cafés y no molesta en ninguna ludoteca, ni por calidad ni por espacio. No hay más que contar porque son partidas de quince minutos como mucho, probablemente una duración escasa, yo por lo menos siempre lo juego al mejor de tres.
6/10